lunes, 20 de octubre de 2025

MAGDALENAS DE LECHE

Es la típica receta que además de dar poco trabajo es un gusto prepararla, en casa siempre triunfan.
Salen deliciosas, jugosas, con copete y con ese saborcito a limón que las hace tan especiales.

Espero que os guste!!!




Ingredientes:
  • 2 huevos L
  • 160 gr. de azúcar
  • 100 ml. aceite de girasol
  • 80 gr. mantequilla
  • 200 gr. harina de repostería
  • 7 gr. levadura tipo royal
  • 60 gr. de leche entera 
  • Ralladura de limón
  • Zumo medio limón
Para espolvorear:
  • Azúcar
He utilizado moldes rizados de papel para magdalenas y un molde rígido para poner las capsulas.

Preparación:
  1. Rallamos el limón y mezclamos con el azúcar.
  2. Mezclamos la leche con el zumo de limón.
  3. Derretimos la mantequilla en el micro y dejamos que se atempere.
  4. Batimos los huevos con la mezcla del azúcar y ralladura, hasta que blanqueen o haya doblado su volumen.
  5. Incorporamos el aceite poco a poco a velocidad baja.
  6. Agregamos la harina, la levadura y la pizca sal previamente tamizados, alternando con la mezcla de leche y zumo de limón en tres tandas. Empezando y terminada con el harina.
  7. Añadimos la mantequilla atemperada y mezclamos.
  8. Tapamos la masa con film y refrigeramos al menos una hora o mejor toda la noche.
  9. Precalentamos el horno a 200º C calor arriba y abajo.
  10. A la hora de utilizar nuestra masa la damos un meneo con unas varillas o espátula.
  11. Vertemos la masa en los moldes de papel hasta llenar 3/4 partes de su capacidad.
  12. Metemos estos moldes en los huecos de una bandeja de metal para magdalenas o muffins. También sirven las flaneras de aluminio.
  13. Espolvoreamos la superficie de las magdalenas con un poco de azúcar.
  14. Horneamos durante 15-18 minutos o hasta que se vean doraditas.
  15. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Buenísimas!!!

viernes, 10 de octubre de 2025

KEY LIME PIE O TARTA DE LIMA

Esta es una tarta típica de Estados Unidos, concretamente de la zona de los Cayos de Florida motivo por el cual también se le conoce como tarta de lima de los Cayos.
Es perfecta para los amantes de los postres frescos. Tiene una base crujiente de galleta, una crema suave de lima y el toke final lo aporta la nata montada. Toda una delicia.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para la base:

  • 210 gr. de galletas digestive, María...
  • 90 gr. mantequilla
Para el relleno:
  • 3 yemas
  • 400 gr. de leche condensada
  • Ralladura de 2 limas
  • 1 yogurt griego
  • 125 ml. zumo de lima
Para decorar:
  • 150 ml. de nata para montar
  • 1 cda. de azúcar glas
  • 1 cdta. vainilla en pasta
He utilizado un molde desmoldable de 20 cm.

Preparación:

Base:

  1. Precalentamos el horno a 180ºC. calor arriba y abajo.
  2. Preparamos el molde con papel de hornear previamente engrasado.
  3. Trituramos las galletas con un robot de cocina.
  4. Derretimos la mantequilla en el microondas durante unos segundos.
  5. Mezclamos y extendemos la mezcla por la base y laterales del molde presionando bien.
  6. Horneamos 10 minutos y dejamos enfriar.
Relleno:
  1. Mezclamos leche condensada, las yemas de huevo, la ralladura, el zumo de lima y por ultimo el yogurt, hasta que se vea una crema homogénea.
  2. Vertemos en el molde y horneamos a 160º C durante 25-30 minutos como siempre digo, el tiempo de horneado es orientativo. Comprobarás que el centro de la misma aún tiembla pero no pasa nada, cuando enfríe estará en su punto.
  3. Sacamos a una rejilla y dejamos enfriar.
  4. Una vez fría refrigeramos. Mejor hacerla de un día para otro.
Decoración:
  1. Montamos la nata, que estará fría, con el azúcar glas y la vainilla.
  2. Ponemos en una manga pastelera con una boquilla de estrella y adornamos al gusto.
  3. A la hora de servir rallamos por encima un poca de lima.
Q bueno!!!

viernes, 3 de octubre de 2025

GALLETAS DE PUEBLO

Una receta para hacer galletas que no necesitan ni molde ni nada para ser preparadas. Sólo un ratito de horno y estarán perfectas para los desayunos y meriendas.

Espero que os guste!!!



Ingredientes:
  • 200 gr. de mantequilla 
  • 150 gr. de azúcar 
  • 400 gr. de harina
  • 1 huevo L
Para espolvorear:
  • Azúcar
Preparación:
  1. Derretimos la mantequilla a fuego bajo, dejándola tostar un poco, dejamos que se atempere.
  2. Mezclamos la mantequilla con el azúcar e integramos con unas varillas.
  3. Agregamos el huevo ligeramente batido, mezclamos.
  4. Añadimos la harina previamente tamizada, e integramos con una espátula.
  5. Nos tiene que quedar una textura parecida a la plastilina.
  6. Hacemos una bola la envolvemos en film y metemos al frigorífico unos 30 minutos.
  7. Precalentamos el horno a 180ºC. calor arriba y abajo.
  8. Vamos cogiendo porciones de unos 30 gr. aproximadamente ayudándonos de una cuchara o con un dosificador de helados y las disponemos sobre la bandeja de horno, que tenemos preparada con papel vegetal.
  9. Aplastamos ligeramente y dejamos un poco de separación entre ellas.
  10. Metemos la bandeja al frigorífico mientras se calienta el horno.
  11. Horneamos a media altura durante unos 16-18 minutos, o hasta que estén doradas por los bordes.
  12. Una vez fuera del horno y aún calientes espolvoreamos por encima azúcar.
  13. Pasamos a una rejilla para que se terminen de enfriar.
Listas!!!

lunes, 8 de septiembre de 2025

TARTA MOUSSE DE DULCE DE LECHE

Esta es una tarta muy fácil, nada empalagosa y que se puede hacer sin utilizar el horno, poniendo de base la típica de galletas trituras con mantequilla o una base de bizcocho comprada.
Pero he rizado el rizo y sí he utilizado el horno, para hacer un bizcocho genovés, que siempre estará mejor que el comprado y un almíbar para que no resulte seco. El resultado todo un éxito, la mousse queda muy suave al paladar que combina a la perfección con la base de bizcocho y la cobertura de chocolate, es una auténtica delicia.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para el bizcocho genovés:

  • 2 huevos L
  • 47 gr. de azúcar + 1 sobre de azúcar de vainillado (8gr.)
  • 55 gr. harina de repostería
  • Pizca de sal
Para el almíbar:
  • 100 gr. de agua
  • 100 gr. de azúcar
  • 50 gr. de ron
Para la mousse:
  • 1 bote de dulce de leche de 370 gr.
  • 500 gr. de nata para montar fría
  • 4 hojas de gelatina neutra
Para la cobertura:
  • 150 gr. de chocolate
  • 150 ml. de nata para montar
  • 60 gr. de mantequilla punto pomada
He utilizado un molde desmoldable de 22 cm.

Preparación:

Bizcocho genovés:
  1. Batimos los huevos junto con los azúcares hasta que la preparación triplique su volumen.
  2. Incorporamos lentamente la harina tamizada y la pizca de sal, mezclamos con movimientos envolventes, para que no se baje la mezcla.
  3. Forramos con papel de horno nuestro molde y engrasamos con mantequilla.
  4. Vertemos la mezcla y con el horno precalentado a 180ºC horneamos durante 15-20 minutos o hasta que al pinchar con una palito este salga limpio.
  5. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Almíbar:
  1. Ponemos en un cazo al fuego todos los ingredientes y mezclamos con varillas, hasta que se disuelva el azúcar. Dejamos enfriar. Reservamos.
  2. Pincelamos nuestro bizcocho con el almíbar (sin desmoldar). Reservamos
Mousse:
  1. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos.
  2. Calentamos el dulce de leche en un cazo a fuego medio, moviendo de vez en cuando para que se disuelva.
  3. Apartamos del fuego, añadimos la gelatina hidratada y escurrida, mezclamos bien y dejamos que se temple. 
  4. Montamos la nata que estará bien fría, hasta que haga picos.
  5. Añadimos el dulce de leche poco a poco a la nata montada, hay que hacerlo con movimientos suaves y envolventes de abajo a arriba.
  6. Vertemos la mousse sobre el bizcocho empapado de almíbar, alisamos la superficie cubrimos con film y refrigeramos unas 6 horas o mejor de un día par otro.
Cobertura:
  1. Ponemos a calentar en un cazo la nata y cuando rompa a hervir lo vertemos sobre el chocolate, lo dejamos unos minutos y mezclamos con varillas hasta que se vea homogéneo. Añadimos la mantequilla y mezclamos bien. Dejamos que se atempere.
  2. Cuando este frío, añadimos el chocolate con cuidado sobre nuestra tarta. Cubrimos con film y volvemos a refrigerar hasta que cuaje.
  3. Desmoldamos y adornamos al gusto.
Una delicia!!!

lunes, 1 de septiembre de 2025

COCA DE SAN JUAN CON PATATA Y CREMA DE CACAO 

Hay recetas de cocas para todos los gustos unas son las clásicas y otras un poco mas atrevidas, por decirlo de alguna manera. Esta lleva entre sus ingredientes la patata cocida y para decorar he optado por una crema de cacao y avellanas. El resultado ha gustado mucho en casa, buenísima. Hay publicadas coca de San Juan con naranjas confitadas y coca de San Juan.

Espero que os guste!!!




Ingredientes:
  • 450 gr. harina de fuerza
  • 100 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de patata hervida
  • 100 gr. de azúcar
  • 50 ml. leche
  • 2 huevos L
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 25 ml. de anís
  • 8 gr. de sal
  • 1 cdta. de vainilla en pasta o extracto
Para decorar:
  • Crema de cacao: nutella, nocilla...
  • Azúcar perlado
  • Huevo batido
Preparación:
  1. Cocemos las patatas en abundante agua, sin piel y cortadas en trozos hasta que estén tiernas. Escurrimos el agua y aplástalas con un tenedor, hasta hacer un puré. Reservamos.
  2. En el bol de la amasadora ponemos todos los ingredientes, excepto la mantequilla. Amasamos hasta que desaparezca el harina. Lo cubrimos con un film y dejamos que repose durante 20 minutos.
  3. Después de este reposo incorporamos la mantequilla, que estará blandita y seguimos amasando otros 10 minutos, al principio parece que va a quedar demasiado pegajosa pero según va amasándose va uniéndose todo y queda una masa lisa y suave. Se sabe que esta lista cuando al estirarla no se rompe.
  4. Hacemos una bola y la ponemos en un bol engrasado, tapamos con film.
  5. Dejamos levar en un sitio cálido, hasta que doble su volumen, entre 1 hora y media ó 2 horas. O lo podemos hacer por la noche y guardar en el frigorífico; al día siguiente sacamos la masa y continuamos con la receta (yo lo suelo hacer de este modo).
  6. Espolvoreamos la encimera con un poco de harina, ponemos nuestra masa y desgasificamos presionando.
  7. La dejamos descansar unos 5 minutos y luego la estiramos con la ayuda de las manos, dándole forma ovalada y de 1,5 cm. de grosor aproximadamente.
  8. Pasamos la masa a una placa de horno con papel vegetal, la tapamos con un trapo de cocina y dejamos levar una hora o hora y media.
  9. Precalentamos el horno a 170º C calor arriba y abajo.
  10. Pincelamos la coca con el huevo batido.
  11. Introducimos la crema de cacao y avellanas en una manga pastelera.
  12. Formamos un enrejado con la crema de cacao y espolvoreamos por encima azúcar perlado.
  13. Horneamos durante 25-30 minutos o hasta que esté dorada.
  14. Una vez horneada la pasamos a una rejilla para que se enfríe.
Listo!!!

jueves, 28 de agosto de 2025

COOKIES DE CHOCOLATE Y LECHE CONDENSADA

Esta receta de galletas de leche condensada y chocolate es muy sencilla de preparar y son un acierto seguro, porque están para no dejar ni las migas.
Para mi son el bocado perfecto para el café de media mañana o de la merienda.

Espero que os guste!!!




Ingredientes:
  • 200 gr. mantequilla punto pomada
  • 60 gr. de azúcar
  • 150 gr. de leche condensada
  • 250 gr. harina de repostería
  • 8 gr. levadura tipo royal
  • 200 gr. de chips de chocolate
  • Pizca de sal
  • 1 cdta. de vainilla en pasta o extracto
Preparación:
  1. En un bol mezclamos los ingredientes secos: la harina, la sal y la levadura, mezclamos y reservamos.
  2. Batimos la mantequilla con el azúcar y la vainilla, hasta que se integre.
  3. Echamos la leche condensada y batimos.
  4. Incorporamos los secos y mezclamos lo justo para que la harina se mezcle.
  5. Ahora añadimos los chips de chocolate, mezclamos con espátula y después terminamos de mezclar a mano.
  6. Dejamos reposar la masa unos 1 hora en el frigorífico, tapada con film.
  7. Cogemos porciones de unos 45 gr. aproximadamente y las haremos en forma de bola pero sin apretar la masa (no hace falta que queden perfectas) y las disponemos sobre la bandeja de horno, que tenemos preparada con papel vegetal, dejando separación entre ellas. Yo hice dos tandas.
  8. Metemos la bandeja al congelador una media hora. El congelar y el dejar reposar las galletas antes de hornear, ayuda a tener una mejor textura.
  9. Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo.
  10. Horneamos a media altura durante unos 13-15 minutos, o hasta que estén doradas por los bordes.
  11. Dejamos enfriar las galletas en la bandeja sin mover y cuando estén tibias pasamos a una rejilla para que terminen de enfriar.
A disfrutar!!!

miércoles, 6 de agosto de 2025

TARTA ALEMANA DE CEREZAS

Un postre con fruta de temporada, en este caso con cerezas, muy fácil y sencillo de hacer. Casi se tarda mas en deshuesar la fruta que en montar y hornear.
Se suele comer templado, en muchos casos con una bola de helado; a nosotros también nos gusta frío y sin helado.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para las cerezas en almíbar:
  • 500 gr. de cerezas
  • 75 gr. de azúcar
  • 2 cdas de kirsch (opcional)
Para la masa:
  • 330 gr. harina de repostería
  • 160 gr. mantequilla
  • 130 gr. azúcar
  • 1 sobre azúcar vainillada (8gr.)
  • 7 gr. de levadura tipo royal
He utilizado un molde rizado de 24 cm.

Preparación:

Cerezas en almíbar:
  1. Ponemos las cerezas deshuesadas y partidas por la mitad en un bol con el azúcar y el licor (en caso de utilizar) mezclamos, cubrimos con film y dejamos macerar en la nevera unas 12 horas. Lo podemos tener preparado de víspera.
Masa:
  1. Colocamos la harina, los azúcares y la levadura en un bol, mezclamos un poco.
  2. Incorporamos la mantequilla en trocitos, unimos todo frotando con la yema de los dedos, hasta que coja la consistencia de unas migas y dividimos en dos mitades.
  3. Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
  4. Engrasamos el fondo y laterales del molde con un poco de mantequilla. Reservamos.
  5. Con la mitad de la masa forramos el fondo de nuestro molde.
  6. Escurrimos las cerezas que teníamos macerando y las vamos echando sobre la masa, de modo que queden cubiertos todos los huecos.
  7. El resto de la masa la ponemos por encima de las cerezas en forma de grumitos.
  8. Horneamos durante 25-30 minutos o hasta que este dorada.
  9. Dejamos reposar sobre un a rejilla.
Rico, rico!!!

viernes, 1 de agosto de 2025

HELADO AL CORTE TRES SABORES

Es muy sencillo de preparar este helado al corte de 3 sabores, todo un clásico también, en este caso es de chocolate, frambuesa y vainilla. Queda cremoso y con ganas de repetir seguro.
El coulis de frambuesa se puede preparar de víspera, es lo que mas tarda en enfriar. En esta receta se recomienda ir congelando a medida que vamos poniendo las capas.
En el blog tenemos el helado al corte de chocolate y vainilla, y helado al corte de nata.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:
  • 400 gr. de leche condensada fría
  • 700 ml. de nata para montar fría
  • 200 gr. de frambuesas
  • 2 cdas. de azúcar
  • 75 gr .de chocolate para fundir
  • 1 cda. zumo de naranja
  • 1 cdta. esencia o pasta de vainilla
  • Galletas u obleas para helado
He utilizado un molde tipo plum-cake

Preparación:
  1. Si nuestro molde es de metal le forramos con film, para que a la hora de desmoldar sea más fácil. Si utilizamos una de silicona no haría falta.
  2. Para hacer el coulis de frambuesa, ponemos al fuego un cazo con las frambuesas, el azúcar y el zumo de naranja. Removemos y dejamos a fuego lento unos 10 minutos. Retiramos del fuego, trituramos y colamos, para que no tenga pepitas, dejamos enfriar. Lo podemos tener preparado de víspera.
  3. Derretimos al baño maría o en el micro en tandas cortas el chocolate troceado, cuando veamos que ya casi esta, sacamos, y con el calor residual dejamos que se acabe de deshacer. Dejamos atemperar.
  4. Montamos la nata hasta que haga picos suaves.
  5. Vamos agregando en forma de hilito la leche condensada batiendo con varillas a velocidad baja, hasta integrar. Esta será la base de nuestro helado que dividiremos en 3 partes lo más iguales posibles.
  6. A una de las partes le ponemos la vainilla, mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la mezcla se vea homogénea, tapamos con film y refrigeramos.
  7. A otra le ponemos el coulis de frambuesa, mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la mezcla se vea homogénea, tapamos con film y refrigeramos.
  8. Y a la otra le incorporamos el chocolate fundido y casi frío, mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la mezcla se vea homogénea.
  9. Vertemos en el molde la capa de chocolate y extendemos bien para que no queden burbujas, ni huecos y metemos al congelador, durante una hora.
  10. Ponemos la capa de frambuesa, hacemos lo mismo, extendemos bien para que no queden burbujas y metemos al congelador, durante una hora.
  11. Y terminamos con la crema sabor vainilla, extendemos bien y cubrimos con film a piel, llevamos al congelador hasta el día siguiente.
  12. A la hora de servir desmoldamos y cortamos nuestro helado utilizando las obleas.
A disfrutar!!!

sábado, 12 de julio de 2025

PASTEL DE ALBARICOQUES CON CREMA DE QUESO

Las frutas de verano dan mucho juego a la hora de elaborar tartas. Así que he aprovechado los albaricoques que estaban en su punto de maduración perfecto para que le aporten un dulzor natural a la tarta, dejándola jugosísima.
Además esta tarta de albaricoques se puede comer tanto fría como tibia, acompañada de la crema de queso.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para los albaricoques:
  • 20 gr. de mantequilla cortada en trocitos pequeños
  • 500 gr. de albaricoques
  • 80 gr. de azúcar
  • 1 cda. colmada de maizena
  • Ralladura de naranja
  • 1 cdta. zumo de naranja
Para el pastel:
  • 110 gr. harina de repostería
  • 90 gr. de azúcar
  • 6 gr. de levadura tipo royal
  • Pizca de sal
  • 120 ml. de leche
  • 60 g. de mantequilla derretida
  • ralladura de media naranja
  • 1 cdta. de vainilla en pasta
  • Almendras laminadas
Para la crema de queso:
  • 200 gr. queso crema tipo philadelphia frío
  • 50 gr. de leche condensada
  • 250 ml. de nata para montar fría
  • 1 cdta. de vainilla en pasta
He utilizado un molde rizado de 24 cm.

Preparación:

Albaricoques:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
  2. Ponemos sobre la base del molde repartido los 20 gr. de mantequilla, engrasamos un poco los laterales, reservamos.
  3. Cortamos y quitamos el hueso de los albaricoques.
  4. Añadimos el azúcar, la maicena, la ralladura y el zumo de naranja, mezclamos bien.
  5. Incorporamos esta mezcla al molde, extendemos uniformemente, reservamos.
Pastel:
  1. En un bol mezclamos la harina, el azúcar, la levadura y la sal.
  2. Agregamos la leche, la mantequilla derretida, la ralladura de naranja y la vainilla en pasta, mezclamos con varillas hasta que se vean integrados todos los ingredientes.
  3. Vertemos la masa sobre la mezcla de albaricoques, extendemos suavemente.
  4. Espolvoreamos por encima las almendras laminadas.
  5. Horneamos durante 40-50 minutos o hasta que el pastel esté dorado y listo.
  6. Dejamos enfriar en el molde. La podemos degustar tibia y la crema de queso la servimos fría.
Crema de queso:
  1. En un bol mezclamos el queso crema frío, la leche condensada y la nata fría. Batimos con unas varillas , hasta que espese. Tapamos con film y refrigeramos hasta la hora de servir.
Q bueno!!!


FUENTE: "Loleta.es"

viernes, 27 de junio de 2025

SANDWICH HELADO DE OREO

Vamos con otro helado casero, muy fácil de hacer y queda con una textura suave, cremosa y con los trozos crujientes de las galletas oreo. Con este calor apetece un montón.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para la base:

  • 250 gr. de galletas oreo
  • 90 gr. mantequilla punto pomada
Para la crema:
  • 150 gr. de leche condensada
  • 1 cdta de vainilla
  • 500 gr. de nata para montar fría
  • 120 gr. de galletas oreo
  • 1 cdta. de vinilla en pasta o extracto
He utilizado un molde de 20 x 20 cm.

Preparación:

Base:

  1. Preparamos el molde con papel de hornear previamente engrasado. Reservamos.
  2. Trituramos las galletas con un robot de cocina.
  3. Derretimos la mantequilla en el microondas durante unos segundos.
  4. Mezclamos bien y dividimos en dos partes.
  5. Extendemos una mitad de la mezcla por la base del molde presionando y alisando bien la superficie. Introducimos en el frigorífico durante 30 minutos.
  6. La otra mitad la reservamos.
Crema:
  1. Trituramos ligeramente, que queden trocitos, los 120 gr. de oreo. Reservamos.
  2. Montamos la nata hasta que haga picos suaves.
  3. Una vez montada la nata agregamos la leche condensada y mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la mezcla se vea homogénea.
  4. Añadimos las galletas que tenemos troceadas y mezclamos levemente.
  5. Vertemos la preparación sobre la base de galletas y llevamos al congelador por 1 hora.
  6. Terminamos con la otra mitad restante de galletas trituradas, presionando levemente para formar la parte superior.
  7. Tapamos con film y llevamos al congelador durante unas 6 horas o mejor de un día para otro.
  8. Desmoldamos y cortamos en rectángulos.
Que bueno!!!

lunes, 16 de junio de 2025

TARTA DE ZANAHORIA Y COCO

Una tarta sencilla, muy rica, sin horno y fresquita está buenísima. La vedad es que nunca le había prestado mucha atención a esta tarta, por lo visto es un clásico de las abuelas. Después de varios comentarios sobre ella, me he puesto a mirar recetas por internet y esta es mi versión.
El resultado ha sido muy bueno y sorprendente por lo menos para mí. Lo ideal es hacerla con bollos suizos pero también sirven sobaos, galletas, magdalenas o un bizcocho genovés.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:
  • 4 bollos suizos
  • 800 gr. de zanahorias (peladas)
  • Una rama de canela
  • 142 gr. de azúcar + 1 sobre de azúcar vainillado (total 150 gr.)
  • 160 gr. de coco rallado
Para decorar:
  • Coco rallado
  • Chocolate blanco
He utilizado un molde de 20 cm.

Preparación:
  1. Pincelamos el molde con un poquito de aceite y lo cubrimos con film, dejamos sobrante para que se pueda envolver después.
  2. Pelamos las zanahorias, troceamos y las ponemos en un cazo cubiertas de agua con los azucares y la rama de canela, una vez empiece a hervir bajamos el fuego al mínimo, hasta que estén tiernas.
  3. Sacamos las zanahorias a un bol y dejamos que reduzca un poco mas el liquido, nos tiene que quedar un almíbar. Dejamos enfriar el almíbar.
  4. Aplastamos las zanahorias con un tenedor, le añadimos el coco rallado y mezclamos bien. Si vemos que la crema de zanahoria queda muy seca vamos agregando algo del almíbar, lo justo para que se pueda extender bien.
  5. Hacemos laminas a los bollos, cada bollo en tres partes.
  6. Dividimos en tres partes la crema de zanahoria.
  7. Ponemos una capa de crema, extendemos. Vamos mojando ligeramente los bollos en el almíbar y colocándolos encima de la crema, cubriendo bien todos los huecos.
  8. Rellenamos con una segunda capa de crema, encima de esta otra capa de bollos mojados y sobre esta más crema. Terminaremos con una capa de bollos y espolvoreamos un poco de coco rallado por encima.
  9. Tapamos con el film sobrante y refrigeramos. Mejor de un día para otro.
  10. Desmoldamos dando la vuelta a nuestra tarta, retiramos el film.
  11. Cubrimos los bordes con coco rallado y con el chocolate blanco (fundido unos minutos en el micro a intervalos cortos) decoramos por encima.
A disfrutar!!!


FUENTE: "y hoy qué comemos"

jueves, 12 de junio de 2025

BIZCOCHO DE MANZANA Y CARAMELO

Hoy toca receta de un delicioso bizcocho de manzana con toque de caramelo. El caramelo se le incorpora una vez esté el bizcocho casi hecho y se le vuelve a meter otra vez al horno. Procurad que no se ponga el caramelo demasiado dorado (cómo me ha pasado a mí).

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 3 huevos M
  • 1 yogur
  • La medida del yogur de aceite de girasol
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas harina de repostería
  • 2 cdtas. de levadura tipo royal
  • Pizca de sal
  • 1 cdta.de vainilla en pasta
  • 2 ó 3 manzanas cortadas en trocitos o en gajos finos
Para el caramelo:
  • 70 gr. de mantequilla
  • 80 gr. de azúcar
He utilizado un molde tipo plum-cake de 28 cm. de largo, 12 cm. de ancho y 9 cm. de alto

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
  2. Engrasamos el molde bien con spray antiadherente o con mantequilla y ponemos papel de hornear para facilitar el desmoldado del bizcocho.
  3. Batimos los huevos con el azúcar y la vainilla, hasta que blanqueen o haya doblado su volumen.
  4. Vamos añadiendo el aceite y el yogur poco a poco, sin dejar de batir, a velocidad baja.
  5. Añadimos la harina, la levadura y la pizca sal, previamente tamizados, batimos lo justo para que se integre.
  6. Incorporamos la mitad de las manzanas en trocitos, mezclamos con movimientos suaves y envolventes.
  7. Vertemos la masa en el molde. Disponemos el resto de las manzanas por encima.
  8. Hay que tener cuidado y no llenar todo el molde, sólo hasta la mitad, si no al poner el caramelo puede salirse y es peligroso. Yo le he puesto en un molde un poco mas grande para que me entrara.
  9. Horneamos durante unos 37 minutos.
  10. Cuando queden unos cinco minutos para terminar, vamos haciendo el caramelo:
  11. Fundimos la mantequilla, añadimos el azúcar y mezclamos bien hasta conseguir el punto deseado, que no se nos dore demasiado, (el caramelo queda como si se cortase, por una parte veremos el azúcar tostadito y por encima el aceite de la mantequilla, así que sin dejar de remover, pasaremos a repartirlo por encima del bizcocho).
  12. A los 37 minutos sacamos el bizcocho y vertemos a cucharadas el caramelo sobre la masa.
  13. Volvemos a meter al horno y horneamos durante 15 minutos mas.
  14. Sacamos a una rejilla y desmoldamos a los 10 minutos.
Rico!!!

miércoles, 11 de junio de 2025

HELADO AL CORTE DE NATA

Este formato de helado es todo un clásico y desde luego nadie dice que no a un corte de helado, aunque por desgracia va perdiendo presencia. Este es de nata queda cremoso, esta riquísimo y es muy fácil de hacer. Lo de poner la vainilla es opcional, lo hemos probado de las dos maneras y cualquiera de las dos esta rico.
Hay publicado este en el blog de dos sabores chocolate y vainilla, y de tres sabores chocolate, frambuesa y vainilla también al corte.
Es una receta que se puede tener en el congelador y degustar en cualquier momento.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:
  • 400 ml. de nata de montar montar fría
  • 250 gr. de leche condensada.
  • 1/2 cdta. de vainilla en pasta (opcional)
  • Galletas u obleas para helado
He utilizado un molde tipo plum-cake

Preparación:
  1. Si nuestro molde es de metal le forramos con film, para que a la hora de desmoldar sea más fácil. Si utilizamos una de silicona no haría falta.
  2. Montamos la nata hasta que haga picos suaves.
  3. Una vez montada la nata agregamos la leche condensada y el extracto de vainilla (si se utiliza) y mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la mezcla se vea homogénea.
  4. Vertemos en el molde y extendemos bien para que no queden burbujas, ni huecos.
  5. Cubrimos nuestro molde con film y llevamos al congelador un mínimo de 6-8 horas.
  6. A la hora de servir desmoldamos y cortamos nuestro helado utilizando las obleas. Para que el corte quede bonito pasamos nuestro cuchillo por agua caliente.
Una delicia!!!

jueves, 5 de junio de 2025

TARTA HELADA CHEESECAKE

Hoy toca helado pero en formato de tarta helada. Es una de esas recetas fáciles que siempre podemos tirar de ellas al estar congelada.
Es una autentica delicia y es perfecta para este verano.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para la base:
  • 200 gr. galletas digestive
  • 90 gr. mantequilla fundida
Para la crema:
  • 250 gr. nata montar fría
  • 450 gr. queso tipo philadelphia
  • 400 gr. leche condensada
  • 1 cta. vainilla en pasta
Para la cobertura:
He utilizado un molde desmoldable de 23 cm.

Preparación:
Base:
  1. Preparamos el molde con papel de hornear previamente engrasado. Reservamos.
  2. Trituramos las galletas con un robot de cocina.
  3. Derretimos la mantequilla en el microondas durante unos segundos.
  4. Mezclamos bien y extendemos la mezcla por la base del molde presionando y alisando bien la superficie.
  5. Introducimos en el frigorífico durante 30 minutos.
Crema:
  1. Batimos el queso crema un poco.
  2. Añadimos la leche condensada y la vainilla, mezclamos hasta que se integre bien.
  3. Montamos la nata que estará muy fría, hasta que haga picos suaves.
  4. Unimos la crema anterior a la nata montada con movimientos envolventes, hasta que no queden grumos.
  5. Sacamos el molde del frigorífico y vertemos nuestra mezcla, alisamos la superficie con una espátula.
  6. Metemos en al congelador un mínimo de 2 horas o mejor de un día para otro.
Cobertura:
  1. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante 10 minutos.
  2. Calentamos la mermelada con las 2 cucharadas de agua, una vez caliente escurrimos la gelatina y la añadimos, mezclamos bien. Dejamos templar.
  3. Sacamos la tarta del congelador y vertemos por encima, repartimos bien con una cuchara y la volvemos a meter, un mínimo de 2 horas.
  4. Desmoldamos y adornamos al gusto. No olvidéis sacarla unos minutitos antes de servirla
Espectacular!!!

lunes, 26 de mayo de 2025

BIZCOCHO DE CHOCOLATE BLANCO, ALMENDRAS Y LIMON

Me encantan este tipo de bizcochos caseros que son sencillos y rápidos, además es la opción más deliciosa para comer en cualquier ocasión. La verdad que poco más se puede pedir ya que está riquísimo.
Es un bizcocho húmedo, con una miga muy esponjosa y muy aromático, éxito seguro.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:
  • 3 huevos M
  • 90 gr. azúcar
  • Ralladura de limón
  • 50 ml. zumo de limón
  • 70 gr. mantequilla
  • 100 gr. chocolate blanco derretido al baño María
  • 150 gr. harina de almendra
  • 20 gr. de maizena
  • Pizca de sal
  • 5 gr. de levadura tipo royal
Para espolvorear:
  • Chocolate rallado blanco
He utilizado un molde desmoldable de 20 cm.

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 170ºC, calor arriba y abajo.
  2. Engrasamos el molde bien con spray antiadherente o con mantequilla y ponemos papel de hornear para facilitar el desmoldado del bizcocho.
  3. Rallamos el limón y mezclamos con el azúcar, para potenciar mas el sabor.
  4. Separamos las claras de las yemas.
  5. Batimos las yemas con la mezcla del azúcar y limón, hasta que nos quede una crema blanquecina y espumosa.
  6. Sin parar de batir agregamos la mantequilla derretida y templada, mezclamos.
  7. Incorporamos el chocolate blanco derretido al baño María y el zumo de limón, seguimos batiendo.
  8. Añadimos la harina de almendra, la maizena y la levadura, mezclamos hasta que se integre bien.
  9. Montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal.
  10. Las vamos integrando de forma envolvente con una espátula a la crema anterior.
  11. Vertemos la masa en el molde y horneamos durante unos 35-40 minutos o hasta que al pinchar con un palito de brocheta este salga limpio. Si no fuese así, dejamos unos minutos más.
  12. Sacamos a una rejilla y desmoldamos a los 10 minutos.
  13. Una vez frío rallamos un poco de chocolate por encima.
Fácil y rápido!!!

lunes, 19 de mayo de 2025

BOLLYCAOS CASEROS

El bollycao consiste en un bollo alargado, relleno de crema de cacao con avellanas o en este caso de chocolate, son tiernos y deliciosos. Es una manera de transportaros a vuestra infancia con un dulce de siempre.
Por difícil que pueda parecer, esta es una receta muy sencilla en la que únicamente debemos tener paciencia en el levado de la masa y de sellar bien los bollos para que no se salga el relleno.
Cuando probéis la receta os encantará y encima salen una buena cantidad, así que una vez horneados se pueden congelar e ir descongelando conforme os vayan apeteciendo (en casa no da tiempo). A mi hija le han encantado, ella los pone unos segundos en el micro para que el chocolate se deshaga.

Espero que os guste!!!




Ingredientes:
  • 250 gr. leche entera tibia
  • 2 cdas. zumo de limón
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 2 huevos M
  • 60 gr. de azúcar
  • Pizca de sal
  • 1 cdta. vainilla en pasta
  • 400 gr. harina de fuerza
  • 150 gr. harina de repostería
  • 60 gr. mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
  • Chocolate con leche
Para pincelar:
  • Huevo batido
Preparación:
  1. A la leche le añadimos el zumo de limón y dejamos en reposo durante 15 minutos, así conseguimos el “buttermilk”.
  2. Una vez tengamos el buttermilk, desmenuzamos la levadura y mezclamos.
  3. En el bol de la amasadora ponemos las harinas, el azúcar, la mezcla de la levadura y la leche, los huevos ligeramente batidos con la vainilla y la sal.
  4. Amasamos hasta que desaparezca el harina. Lo cubrimos con un film y dejamos que repose durante 20 minutos.
  5. Después de este reposo incorporamos la mantequilla, que estará blandita y seguimos amasando otros 10 minutos, al principio parece que va a quedar demasiado pegajosa pero según va amasándose va uniéndose todo y queda una masa lisa y suave. Se sabe que esta lista cuando al estirarla no se rompe.
  6. Hacemos una bola y la ponemos en un bol engrasado, tapamos con film.
  7. Dejamos levar en un sitio cálido, hasta que doble su volumen, entre 1 hora y media ó 2 horas. O lo podemos hacer por la noche y guardar en el frigorífico; al día siguiente sacamos la masa y continuamos con la receta (yo lo suelo hacer de este modo).
  8. Espolvoreamos un poco con harina la mesa de trabajo y ponemos nuestra masa.
  9. Amasamos ligeramente para desgasificar y dividimos la masa en porciones del mismo tamaño, en mi caso de unos 75 gr. Salieron 14 porciones.
  10. Damos forma de bola tensionando la superficie, dejamos reposar las bolitas unos minutos, tapadas.
  11. Estiramos cada bolita con el rodillo formando un rectángulo a continuación ponemos las onzas de chocolate en uno de los extremos, enrollamos la masa, sellamos bien los bordes y el cierre dando pellizcos.
  12. Colocamos los bollitos en la bandeja de horno forrada con papel de hornear con el cierre hacia bajo, bien separados entre sí.
  13. Pincelamos con el huevo batido y dejamos levar en un lugar libre de corrientes (por ejemplo dentro del horno) hasta que doblen su volumen entre 1 y 1/2 horas.
  14. Precalentamos el horno a 200º.
  15. Cuando hayan doblado su volumen, volvemos a pincelarlos con el huevo batido.
  16. Al meterlos al horno bajamos la temperatura a 180º y dejamos que se hagan durante 12-15 minutos o hasta que estén dorados.
  17. Sacamos y dejamos que enfríen completamente sobre una rejilla.
Que buenos!!!


FUENTE:"mis thermorecetas"

domingo, 18 de mayo de 2025

GALLETAS DE NUECES Y CHOCOLATE

Estas galletas de nueces y chocolate son un vicio. La receta no tiene dificultad alguna ya que tanto su realización como su horneado resultan muy sencillos y fáciles.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:
  • 100 gr. de mantequilla
  • 70 gr. de azúcar moreno
  • Pizca de sal
  • 160 gr. harina integral
  • 1 cdta. vainilla en pasta
  • 1 huevo M
  • 50 gr. de nueces
Para cobertura:
  • 100 gr. de chocolate
Preparación:
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar y la vainilla, hasta que se integre.
  2. Añadimos el huevo, mezclamos a velocidad baja.
  3. Incorporamos la harina y la pizca de sal, mezclamos lo justo para que la harina se mezcle.
  4. Ahora añadimos las nueces troceadas, mezclamos con espátula y después terminamos de mezclar a mano.
  5. Hacemos una bola la envolvemos en film y metemos al frigorífico unos 30 minutos. O podemos hacer la masa por la noche y dejarla en el frigorífico hasta el día siguiente que seguimos con el proceso.
  6. Ponemos la masa sobre un tapete de silicona, sobre papel de horno o film, estiramos con el rodillo y dejamos de un grosor de unos 5 mm.
  7. Cortamos con un cortapastas de unos 5 cm. y las vamos depositando sobre la bandeja de horno, un poco separadas entre si. Hasta terminar con toda la masa.
  8. Metemos la bandeja al frigorífico, mientras calienta el horno a 175ºC calor arriba y abajo.
  9. Horneamos durante unos 12-15 minutos.
  10. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cobertura:
  1. Derretimos al baño maría o en el micro en tandas cortas el chocolate troceado, cuando veamos que ya casi esta sacamos y con el calor residual dejamos que se acabe de deshacer.
  2. Con la ayuda de una cuchara les vamos poniendo por encima un poco de chocolate a cada una.
  3. Metemos unos minutos al frigorífico para que el chocolate se solidifique.
Ricas, ricas!!!