lunes, 8 de septiembre de 2025

TARTA MOUSSE DE DULCE DE LECHE

Esta es una tarta muy fácil, nada empalagosa y que se puede hacer sin utilizar el horno, poniendo de base la típica de galletas trituras con mantequilla o una base de bizcocho comprada.
Pero he rizado el rizo y sí he utilizado el horno, para hacer un bizcocho genovés, que siempre estará mejor que el comprado y un almíbar para que no resulte seco. El resultado todo un éxito, la mousse queda muy suave al paladar que combina a la perfección con la base de bizcocho y la cobertura de chocolate, es una auténtica delicia.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

Para el bizcocho genovés:

  • 2 huevos L
  • 47 gr. de azúcar + 1 sobre de azúcar de vainillado (8gr.)
  • 55 gr. harina de repostería
  • Pizca de sal
Para el almíbar:
  • 100 gr. de agua
  • 100 gr. de azúcar
  • 50 gr. de ron
Para la mousse:
  • 1 bote de dulce de leche de 370 gr.
  • 500 gr. de nata para montar fría
  • 4 hojas de gelatina neutra
Para la cobertura:
  • 150 gr. de chocolate
  • 150 ml. de nata para montar
  • 60 gr. de mantequilla punto pomada
He utilizado un molde desmoldable de 22 cm.

Preparación:

Bizcocho genovés:
  1. Batimos los huevos junto con los azúcares hasta que la preparación triplique su volumen.
  2. Incorporamos lentamente la harina tamizada y la pizca de sal, mezclamos con movimientos envolventes, para que no se baje la mezcla.
  3. Forramos con papel de horno nuestro molde y engrasamos con mantequilla.
  4. Vertemos la mezcla y con el horno precalentado a 180ºC horneamos durante 15-20 minutos o hasta que al pinchar con una palito este salga limpio.
  5. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Almíbar:
  1. Ponemos en un cazo al fuego todos los ingredientes y mezclamos con varillas, hasta que se disuelva el azúcar. Dejamos enfriar. Reservamos.
  2. Pincelamos nuestro bizcocho con el almíbar (sin desmoldar). Reservamos
Mousse:
  1. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos.
  2. Calentamos el dulce de leche en un cazo a fuego medio, moviendo de vez en cuando para que se disuelva.
  3. Apartamos del fuego, añadimos la gelatina hidratada y escurrida, mezclamos bien y dejamos que se temple. 
  4. Montamos la nata que estará bien fría, hasta que haga picos.
  5. Añadimos el dulce de leche poco a poco a la nata montada, hay que hacerlo con movimientos suaves y envolventes de abajo a arriba.
  6. Vertemos la mousse sobre el bizcocho empapado de almíbar, alisamos la superficie cubrimos con film y refrigeramos unas 6 horas o mejor de un día par otro.
Cobertura:
  1. Ponemos a calentar en un cazo la nata y cuando rompa a hervir lo vertemos sobre el chocolate, lo dejamos unos minutos y mezclamos con varillas hasta que se vea homogéneo. Añadimos la mantequilla y mezclamos bien. Dejamos que se atempere.
  2. Cuando este frío, añadimos el chocolate con cuidado sobre nuestra tarta. Cubrimos con film y volvemos a refrigerar hasta que cuaje.
  3. Desmoldamos y adornamos al gusto.
Una delicia!!!

lunes, 1 de septiembre de 2025

COCA DE SAN JUAN CON PATATA Y CREMA DE CACAO 

Hay recetas de cocas para todos los gustos unas son las clásicas y otras un poco mas atrevidas, por decirlo de alguna manera. Esta lleva entre sus ingredientes la patata cocida y para decorar he optado por una crema de cacao y avellanas. El resultado ha gustado mucho en casa, buenísima. Hay publicadas coca de San Juan con naranjas confitadas y coca de San Juan.

Espero que os guste!!!




Ingredientes:
  • 450 gr. harina de fuerza
  • 100 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de patata hervida
  • 100 gr. de azúcar
  • 50 ml. leche
  • 2 huevos L
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 25 ml. de anís
  • 8 gr. de sal
  • 1 cdta. de vainilla en pasta o extracto
Para decorar:
  • Crema de cacao: nutella, nocilla...
  • Azúcar perlado
  • Huevo batido
Preparación:
  1. Cocemos las patatas en abundante agua, sin piel y cortadas en trozos hasta que estén tiernas. Escurrimos el agua y aplástalas con un tenedor, hasta hacer un puré. Reservamos.
  2. En el bol de la amasadora ponemos todos los ingredientes, excepto la mantequilla. Amasamos hasta que desaparezca el harina. Lo cubrimos con un film y dejamos que repose durante 20 minutos.
  3. Después de este reposo incorporamos la mantequilla, que estará blandita y seguimos amasando otros 10 minutos, al principio parece que va a quedar demasiado pegajosa pero según va amasándose va uniéndose todo y queda una masa lisa y suave. Se sabe que esta lista cuando al estirarla no se rompe.
  4. Hacemos una bola y la ponemos en un bol engrasado, tapamos con film.
  5. Dejamos levar en un sitio cálido, hasta que doble su volumen, entre 1 hora y media ó 2 horas. O lo podemos hacer por la noche y guardar en el frigorífico; al día siguiente sacamos la masa y continuamos con la receta (yo lo suelo hacer de este modo).
  6. Espolvoreamos la encimera con un poco de harina, ponemos nuestra masa y desgasificamos presionando.
  7. La dejamos descansar unos 5 minutos y luego la estiramos con la ayuda de las manos, dándole forma ovalada y de 1,5 cm. de grosor aproximadamente.
  8. Pasamos la masa a una placa de horno con papel vegetal, la tapamos con un trapo de cocina y dejamos levar una hora o hora y media.
  9. Precalentamos el horno a 170º C calor arriba y abajo.
  10. Pincelamos la coca con el huevo batido.
  11. Introducimos la crema de cacao y avellanas en una manga pastelera.
  12. Formamos un enrejado con la crema de cacao y espolvoreamos por encima azúcar perlado.
  13. Horneamos durante 25-30 minutos o hasta que esté dorada.
  14. Una vez horneada la pasamos a una rejilla para que se enfríe.
Listo!!!